El video nos habla acerca de como empezo la vida en la tierra, la organizacion de las especies y como la seleccion natural influyo en su evolucion
domingo, 18 de septiembre de 2011
Origen de las especies - Capitulos ll y lll
Este capitulo nos habla a fondo acerca de la selección natural en si y su función principal, también habla de la clasificación de las especies como puede ser por genero, familia, reino etc.. que se sigue atraves de unos criterios
También narra acerca de algunas características que afectan o benefician a una poblacion llamadas mortalidad y natalidad las 2 totalmente opuestas que según su porcentaje mejoran o desmejoran el crecimiento de una población en un respectivo ecosistema
lunes, 12 de septiembre de 2011
Origen de las especies - Capitulo l
Esto puede ser de forma voluntaria o ya sea involuntaria, y esta presente casi en todos los seres vivos que podemos observar, y esto se produce a partir de config
uraciones en los respectivos cruces de los animales y el comportamiento conductual que es modificado
Por ejemplo se puede tomar esto a partir de las cientas de razas de perros que existen actualmente todos estos vienen de un mismo progenitor pero el humano al cruzarlos con otras especies y domesticarlos hizo la creación de estas razas y sus respectivas y principales caracteristicas

jueves, 18 de agosto de 2011
Bitácora - Segunda Parte
Segunda Anotación
sábado, 30 de julio de 2011
Síntesis
Cuento sobre leyes de Mendel
(por obligación), debido a que mi padre tuvo dificultades para mantener sus estudios .Esto fue mas o menos en 1843, en el convento de agustinos de Brünn. En 1847 me ordené como sacerdote. con, mucho esfuerzo y estudio interno, fuí nombrado titular de la prelatura de la imperial y real orden austriaca del emperador Francisco José, director emérito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la Asociación Meteorológica austriaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y Silesia para la Mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales y Conocimientos del País, y jardinero
varios años atras si mal no recuerdo presenté mis trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn (Brno), el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, publicándolos posteriormente como Experimentos sobre híbridos de plantas (Versuche über Pflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad. Como es sabido ya, mis resultados fueron ignorados por completo
Al tipificar las características fenotípicas de los guisantes que llamé "caracteres". Usé el nombre de "elemento", para referirme a las entidades hereditarias separadas.
mis meritos?
bueno...radican principalmente en simplemente haberme dado cuenta de que mis experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.
Los elementos y caracteres han recibido posteriormente infinidad de nombres, pero hoy los conocemos de forma universal por la que sugirió en 1909 el biólogo danés Wilhem Ludvig Johannsen, como genes. Siendo más exactos, las versiones diferentes de genes responsables de un fenotipo particular, se llaman alelos. Los guisantes verdes y amarillos corresponden a distintos alelos del gen responsable del color.
dicen, fallecí el 6 de enero de 1884 en Brünn. Sigo siendo uno de los grandes biólogos del siglo XIX y la inspiración para una de las ciencias más desafiadoras de nuestro tiempo — la genética.
Aunque mis experimentos no hayan sido relevantes en el tiempo de vida que tuve, hacer que fueran reconocidos 50 años mas tarde, hacen que mi alma este grata en el cielo

sábado, 16 de julio de 2011
Bitácora - Inducción
Bueno empiezo describiendo mi acuario el cual tiene varias rocas naturales y una planta artificial ya que las plantas naturales se iban marchitando o muriendo y no duraban ni 1 una semana. Gracias a esa planta, los alevines al nacer han podido esconderse y reproducirse normalmente, sin ningún problema, todo el acuario empezó con 2 hembras y 4 machos los cuales se empezaron a reproducir con lo anteriormente dicho y en que actualmente habitan adultos 1 hembra y 2 machos,adolescentes 14 y 6 alevines. Se ha ido evidenciado la rápida muerte de las hembras por una extraña pandemia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)